enlace del google side:
trabajo colavorativo
https://sites.google.com/view/mundovirtualdetareas/p%C3%A1gina-principal
Dahiana García Alcántara
La finalidad de este blog es para difundir y compartir las asignaciones e informaciones que tendremos en las clases, con respecto a nuestros conocimientos ya adquiridos de la web 2.0
martes, 23 de julio de 2019
screencast
Screencast-o-matic
Asignación: crear un ensayo acerca de la percepción con la herramienta de google docs (Word) y enviarlo por correo (gmail) a la maestra.
Correo: deyhanna12@gmail.com
Enlace del video: http://youtu.be/krsPY_jBjj0?hd=1
define y ejemplifica el uso de los marcadores sociales
Aportes más importantes de los marcadores
sociales.
Los
marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar,
clasificar y compartir enlaces en internet.
En un
sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de internet
que consideran útiles en un servidor compartido.
En la
red se encuentran distintos tipos de sitios, documentos, libros, archivos de
audio, videos, etc. Que tenemos la libertad de revisar, analizar y usar,
siempre respetando los derechos del autor. Al tener esta importante información
a nuestra disposición, se debe tomar en cuenta los criterios y parámetros para
organizar esa información y poder tener acceso de manera correcta.
Para
poder organizar dicha información, tenemos la indización que consiste en
caracterizar y describir un documento con la ayuda de los conceptos que esta
contiene. Este sistema de indización resulta muy interesante para el trabajo en
la clase, si hablamos de que pueden compartir con los alumnos los marcadores de
la asignatura o también incentivándoles a buscar materiales vinculados y
compartirlos con los demás compañeros.
Esta
herramienta es muy útil para trabajar en forma colaborativa con los estudiantes
ya que posibilita el acceso a los contenidos de forma rápida, así los grupos de
trabajo pueden tener un sitio exclusivo para guardar todas las fuentes
pertinentes.
Ventajas de indizar la información
publicada en la red:
·
Pertinencia
·
Exhaustividad
·
Especificidad
·
Uniformidad
Otras de las ventajas de utilizar este tipo de servicios es
poder acceder a la red de manera más rápida de cualquier ordenador, y evitar
tener que transportar el listado de favoritos de un ordenador a otro.
Como ya sabemos: los marcadores sociales sirven para
clasificar, almacenar y compartir enlaces categorizados, mediante tags
(etiquetas) con otros grupos o usuarios, lo que da facilidad a la libre
disponibilidad de recursos gratuitos.
A continuación se presentan alguno de ellos:
Favoriting: se
define como una comunidad de usuarios libres. La finalidad de este es almacenar
y compartir enlaces para dejarlos en disposición de los usuarios registrados,
sin importar el lugar donde se encuentren.
Delicius: este
está en inglés, y es uno de los primeros servicios de gestión de marcadores,
este permite la sindicación de los contenidos mediante RSS, lo que facilita la
organización y distribución de los contenidos y lso enlaces.
Keepyourlings: se
trata de un gestor de contenidos que posee la ventaja de ofrecer a sus usuarios
la elaboración de las páginas web sencillas y de artículos para enciclopedias
virtuales, como en Wikipedia. La finalidad de este es organizar enlaces, notas
y archivos de contenidos relevantes en la red.
Si os marcadores sociales se incluyen en el ámbito
educativo, esto promueve:
ü La toma de decisiones: cuando un estudiante captura o identifica un contenido
publicado en la red, aparte de que ya tiene conocimiento adquirido acerca del
uso de la red, este debe: asumir la responsabilidad de revisar la calidad del
contenido y elaborar un juicio evaluativo.
Valorar si es pertinente,
redactar un breve resumen del contenido, etc.
ü El desarrollo de la meta
cognición: es necesaria la reflexión sobre
la práctica, puesto a que el uso de los marcadores sociales genera diversos
niveles de organización de información.
ü El seguimiento de manera
personal, a los alumnos por parte del maestro: cuando un maestro promueve el trabajo con marcadores
sociales, dispone de un conocimiento más completo sobre lo que el alumno
realiza. Además puede identificar la manera en que los estudiantes piensan
sobre algunos contenidos.
viernes, 21 de junio de 2019
El podscats
Guión del podcast
1ro: se realizó una investigación acerca de los temas interesantes con respecto a mi área.
2do: Luego de obtener el tema a tratar, se realizó una investigación acerca del mismo.
3ro: utilizando la herramienta “Speaker” se procedió a grabar el audio con la información ya obtenida.
4to: Publicar el audio en Speaker.
Guión
1. ¿Qué es Percepción?
La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva. Se trata de una serie de datos que son captados por el cuerpo a modo de información bruta, que adquirirá un significado luego de un proceso cognitivo que también es parte de la propia percepción.
Justamente allí radica la diferencia entre la percepción y la sensación, con la que suele confundirse el término: mientras que la percepción incluye la interpretación y el análisis de los estímulos, la sensación es la experiencia inmediata que apunta a una respuesta involuntaria y sistemática.
Resumidamente, la percepción refiere a una imagen mental formada a partir de la experiencia humana, que incluye su forma de organización, su cultura y sus necesidades.
Fuente: https://concepto.de/percepcion/#ixzz5rXdo9KcK
Enlace del blog:
https://dahianag.blogspot.com/?m=1
Enlace del podcast:
https://www.spreaker.com/episode/18343357
1ro: se realizó una investigación acerca de los temas interesantes con respecto a mi área.
2do: Luego de obtener el tema a tratar, se realizó una investigación acerca del mismo.
3ro: utilizando la herramienta “Speaker” se procedió a grabar el audio con la información ya obtenida.
4to: Publicar el audio en Speaker.
Guión
1. ¿Qué es Percepción?
La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva. Se trata de una serie de datos que son captados por el cuerpo a modo de información bruta, que adquirirá un significado luego de un proceso cognitivo que también es parte de la propia percepción.
Justamente allí radica la diferencia entre la percepción y la sensación, con la que suele confundirse el término: mientras que la percepción incluye la interpretación y el análisis de los estímulos, la sensación es la experiencia inmediata que apunta a una respuesta involuntaria y sistemática.
Resumidamente, la percepción refiere a una imagen mental formada a partir de la experiencia humana, que incluye su forma de organización, su cultura y sus necesidades.
Fuente: https://concepto.de/percepcion/#ixzz5rXdo9KcK
Enlace del blog:
https://dahianag.blogspot.com/?m=1
Enlace del podcast:
https://www.spreaker.com/episode/18343357
viernes, 7 de junio de 2019
Crear una actividad, los criterios de evaluación y la rúbrica
|
Planificación
|
Fecha: 05/06/19
Asignatura:
Informática
Grado: 6to de secundaria
Estrategias E-A: Retroalimentar
sobre la clase pasada y socializar con pequeños aportes lo antes aprendido.
Actividades
Inicio: Dar la bienvenida, hacer una oración, socializar la clase pasada y aportar los
conocimientos que obtuvimos de esta.
Frase: La tecnología no es
nada importante, lo importante es que tengas fe en la gente, que sean
básicamente buenas e inteligentes, y si les das las herramientas, harán cosas
maravillosas con ellas.
Tema de la actividad: Ventajas
de la web 2.0 en las aulas.
Desarrollo:
Conocer las ventajas que ofrece
la web 2.o
·
Realizar una lluvia de
ideas con respecto a lo que conocen sobre esta.
·
Hacer un mapa comparativo
de las ventajas y desventajas, con un material que será entregado en clase.
·
Hacer un resumen con el
material brindado.
·
Socializar el material.
·
Asignación de la próxima
tarea.
Tarea: Realizar un reporte con
las ventajas de aplicar la web 2.0 a las aulas.
Herramientas de la web a utilizar:
Prezi: Realizar una
presentación en prezi y enviar el link por correo.
Google Docs y la wiki.
Objetivos a desarrollar: El
alumno tiene la oportunidad de realizar el reporte haciendo preguntas a los
distintos maestros de su institución y por medio de investigaciones en
internet. El reporte debe ser realizado
en Word y entregado impreso con sus respectivos datos en la presentación, puede
investigar con las mismas herramientas de la web 2.0
Fuentes bibliográficas: http://hugocaisaguano.blogspot.com/2016/07/normal-0-21-false-false-false-es-x-none_25.html
También pueden observar estos
videos y esquemas que se presentan con
relación a la web 2.0:
|
Reporte Investigativo: Ventajas de la
web 2.0 en las aulas.
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
Nombre
del maestro/a: Srta. García Alcántara
|
||||
|
Nombre
del estudiante: ________________________________________
|
||||
|
CATEGORIA
|
10
|
7.5
|
5.5
|
1
|
|
Redacción
|
No hay errores de gramática,
ortografía o puntuación.
|
Casi no hay errores de gramática,
ortografía o puntuación.
|
Unos pocos errores de gramática,
ortografía o puntuación.
|
Muchos errores de gramática,
ortografía o puntuación.
|
|
Organización
|
La información está muy bien
organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.
|
La información está organizada con
párrafos bien redactados.
|
La información está organizada, pero
los párrafos no están bien redactados.
|
La información proporcionada no
parece estar organizada.
|
|
Calidad
de Información
|
La información está claramente
relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o
ejemplos.
|
La información da respuesta a las
preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.
|
La información da respuesta a las
preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.
|
La información tiene poco o nada que
ver con las preguntas planteadas.
|
|
Diagramas
e Ilustraciones
|
Los diagramas e ilustraciones son
ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema.
|
Los diagramas e ilustraciones son
precisos y añaden al entendimiento del tema.
|
Los diagramas e ilustraciones son
ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema.
|
Los diagramas e ilustraciones no son
precisos o no añaden al entendimiento del tema.
|
|
Fecha de creación: Jun 05, 2019
06:31 pm
|
||||
Puntuación final: 40
puntos
Fecha límite: 15/06/2019
jueves, 30 de mayo de 2019
tema de discusión sobre la web 2.0 (dahiana)
FORO.
El término web 2.0 o web social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web (www). la web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenidos.
la red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo. ejemplos de esta son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones, los servicios de redes sociales, servicios de alojamientos de vídeos, las wikis, blogs, mashups. etc.
la web 2.0 aporta muchas ventajas que deben ser aprovechadas por los maestros y que deben dirigirse a la generación nativa digital.
Con respecto a tus conocimientos sobre la web 2.0
¿cuales son los beneficios que se obtienen de esta al implementarla en la educación?
El término web 2.0 o web social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web (www). la web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenidos.
la red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo. ejemplos de esta son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones, los servicios de redes sociales, servicios de alojamientos de vídeos, las wikis, blogs, mashups. etc.
la web 2.0 aporta muchas ventajas que deben ser aprovechadas por los maestros y que deben dirigirse a la generación nativa digital.
Con respecto a tus conocimientos sobre la web 2.0
¿cuales son los beneficios que se obtienen de esta al implementarla en la educación?
miércoles, 29 de mayo de 2019
Criterios pedagógicos para
el uso de las herramientas de la web 2.0
La configuración de la red se ha transformado con
la presencia de las herramientas de la web 2.0 (blogs, wikis, podcast, etc.)
todas ellas facilitan la creación y publicidad de contenidos de manera
individual y colectivo, lo que funciona de manera excelente cuando se aplica al
ámbito educativo.
Los estudiantes y esta nueva generación tienen
buen dominio de estas herramientas. Dándole la oportunidad de tener un
conocimiento autónomo, esto es gracias a que aprenden solos, y lo que no pueden
hacer, tienen la posibilidad de buscar tutoriales y de más informaciones que le
sirvan de apoyo para aprender a usarlas.
En la actualidad, disponemos de muchas
herramientas de la web 2.0 que el alumno utiliza diariamente. Si las incluimos
en las aulas, les damos la oportunidad de aprender e interactuar con otros para
compartir experiencias y puntos de vista distintos sobre un mismo tema o
producir conocimiento en grupo.
Entre estas herramientas, detallaré en las
próximas secciones las siguientes:
Wiki: Es un pilar fundamental de las web 2.0,
el propósito y la utilidad principal de wiki es crear páginas web directamente
en línea, se pueden editar en el mismo navegador, sencilla y fácil de utilizar,
lo que permite que los contenidos fuesen editados por varios usuarios a la vez.
Los wikis posibilitan que los usuarios trabajen de
manera colaborativa, de acuerdo con esas características se han encontrado dos
tipos de wikis:
·
El
que está abierto, por tanto puede ser editado y actualizado por quien lo desee
y no necesita registrarse con una cuenta de usuario.
·
El
que tiene una intencionalidad más particular o privado, que exija una cuenta de
usuario y completar el perfil de la persona que se da de alta.
Blogs: el blog puede presentar muchos usos, pero
lo esencial es que alguien debe ser su generador y proponer ingresar a personas
interesadas en la temática, como co-autores o solo lectores. Para que sea de
utilidad en educación, el maestro tiene que ejercer la función de facilitador
que dinamiza la herramienta.
El mundo de los weblogs o blogs educativos ofrece un poderoso espacio, donde los
profesionales de la educación tenemos mucho que aprender y mostrar, así como
facilitar el dialogo fundamentado estudiantes y maestros.
Usos educativos de los blogs. Pueden utilizarse
como espacios para:
·
Reflexionar
sobre el propio aprendizaje (memoria o diario; sitio web personal)
·
Presentar
tareas de investigación.
·
Compartir
recursos referidos a temas de aula.
·
Complementar
el aprendizaje llevado a cabo en el salón.
En realidad, el uso de esta herramienta puede
tener una educación está limitado solo por la imaginación del docente.
Webquest: Es una investigación de la web. Es aquella
actividad de aprendizaje, posible de trabajar dentro y fuera del aula, guiando
a los estudiantes en el desarrollo de una tarea, proyecto o trabajo personal o
en grupo y utilizando los recursos de la web. Permite que el alumnado aprenda
haciendo sus propias indagaciones y
discutiendo con sus pares y el docente sobre lo que va editando en su Webquest.
Google Docs: Es un programa gratuito que permite crear
documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Docs es una
aplicación diseñada por google y alojada en el espacio personal de correo del
usuario que dispone de una cuenta de Gmail.
Google docs se trata de:
Un procesador de documentos de Word.
Un editor en línea de hojas de cálculo y
presentaciones PowerPoint.
Elementos que se promueven en las bases conceptuales de la web 2.0
El origen de la web fue en 1989 y una de las primeras versiones fue la web 1.0, que solo permitía la lectura. Luego surge la web 2.0 en el año 2004 y nos muestra una gran evolución hasta llegar a ser considerado por los principales periódicos del mundo.
Al implementar en las aulas las herramientas de la web 2.0 surge un aumento de interactividad y en el proceso de enseñanza – aprendizaje, las clases se hacen más dinámicas y los alumnos así no pierden el interés por la misma.
Así como lo propone Freire, es mejor aprovechar lo que trae esta nueva generación para implementar las herramientas de la web en las clases de manera más útil y práctica.
El intercambio de servicios que se produce a través de la web 2.0 ha beneficiado como nunca antes al sector educativo, ya que aporta herramientas para facilitar el aprendizaje de cualquier tipo y para cualquier nivel, por lo tanto, es de suma importancia que quienes se dedican a la educación conozca lo que ofrece la web 2.0 tanto a los estudiantes como a los maestros, para incorporarla en la labor docente.
No importa el sitio donde estés ubicado, tu edad, el nivel educativo, etc. Cualquier persona puede tener acceso a las herramientas de la web 2.0
Las aulas del siglo XXI
Las aulas propias del siglo siglo XXI son aquellas que disponen de por lo menos:
· Computador en el aula, conectado al video proyector o pizarra interactiva.
· Ordenador personal para cada estudiante.
· Conexión a internet en todos los puestos de trabajo del centro educativo.
· Internet o plataforma educativa del centro.
Las aulas del siglo XXI ayudan a disminuir el factor escolar, ya que promueve la motivación en los estudiantes.
Si queremos integrar las aplicaciones de la web 2.0 a nuestro trabajo como docente, primero debemos conocer la herramienta. Los estudiantes deben elegir con cual quieren trabajar y que este trabajo forme parte de la evaluación.
Glosario
Cibernauta
Facilitador
Foro
Meme
Modelo
Pedagógico
Redes sociales
TIC
URL
Web 1.0
Web 2.0
Wiki
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
google side
enlace del google side: trabajo colavorativo https://sites.google.com/view/mundovirtualdetareas/p%C3%A1gina-principal
