miércoles, 29 de mayo de 2019


Criterios pedagógicos para el uso de las herramientas de la web 2.0
La configuración de la red se ha transformado con la presencia de las herramientas de la web 2.0 (blogs, wikis, podcast, etc.) todas ellas facilitan la creación y publicidad de contenidos de manera individual y colectivo, lo que funciona de manera excelente cuando se aplica al ámbito educativo.
Los estudiantes y esta nueva generación tienen buen dominio de estas herramientas. Dándole la oportunidad de tener un conocimiento autónomo, esto es gracias a que aprenden solos, y lo que no pueden hacer, tienen la posibilidad de buscar tutoriales y de más informaciones que le sirvan de apoyo para aprender a usarlas.
En la actualidad, disponemos de muchas herramientas de la web 2.0 que el alumno utiliza diariamente. Si las incluimos en las aulas, les damos la oportunidad de aprender e interactuar con otros para compartir experiencias y puntos de vista distintos sobre un mismo tema o producir conocimiento en grupo.
Entre estas herramientas, detallaré en las próximas secciones las siguientes:
Wiki: Es un pilar fundamental de las web 2.0, el propósito y la utilidad principal de wiki es crear páginas web directamente en línea, se pueden editar en el mismo navegador, sencilla y fácil de utilizar, lo que permite que los contenidos fuesen editados por varios usuarios a la vez.
Los wikis posibilitan que los usuarios trabajen de manera colaborativa, de acuerdo con esas características se han encontrado dos tipos de wikis:
·         El que está abierto, por tanto puede ser editado y actualizado por quien lo desee y no necesita registrarse con una cuenta de usuario.
·         El que tiene una intencionalidad más particular o privado, que exija una cuenta de usuario y completar el perfil de la persona que se da de alta.
Blogs: el blog puede presentar muchos usos, pero lo esencial es que alguien debe ser su generador y proponer ingresar a personas interesadas en la temática, como co-autores o solo lectores. Para que sea de utilidad en educación, el maestro tiene que ejercer la función de facilitador que dinamiza la herramienta.
El mundo de los weblogs o blogs educativos  ofrece un poderoso espacio, donde los profesionales de la educación tenemos mucho que aprender y mostrar, así como facilitar el dialogo fundamentado estudiantes y maestros.
Usos educativos de los blogs. Pueden utilizarse como espacios para:
·         Reflexionar sobre el propio aprendizaje (memoria o diario; sitio web personal)
·         Presentar tareas de investigación.
·         Compartir recursos referidos a temas de aula.
·         Complementar el aprendizaje llevado a cabo en el salón.

En realidad, el uso de esta herramienta puede tener una educación está limitado solo por la imaginación del docente.
Webquest: Es una investigación de la web. Es aquella actividad de aprendizaje, posible de trabajar dentro y fuera del aula, guiando a los estudiantes en el desarrollo de una tarea, proyecto o trabajo personal o en grupo y utilizando los recursos de la web. Permite que el alumnado aprenda haciendo sus propias indagaciones  y discutiendo con sus pares y el docente sobre lo que va editando en su Webquest.
Google Docs: Es un programa gratuito que permite crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Docs es una aplicación diseñada por google y alojada en el espacio personal de correo del usuario que dispone de una cuenta de Gmail.
Google docs se trata de:
Un procesador de documentos de Word.
Un editor en línea de hojas de cálculo y presentaciones PowerPoint.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

google side

enlace del google side: trabajo colavorativo https://sites.google.com/view/mundovirtualdetareas/p%C3%A1gina-principal